..:: JUAN CARLOS HERNÁNDEZ Y TOMÁS GUBISTCH: UN EXILIO EN LA INTIMIDAD
Texto: Tomás Gubitsch / París
Fotografías: Juan Carlos Hernández / Ginebra
http://www.tomajazz.com/
En materia de emociones y percepciones, las fórmulas conllevan tantas excepciones que merecen muy poca atención de nuestra parte.
Quizás porque intuimos que
"sólo el misterio nos hace vivir; sólo el misterio", nos divierta tanto teorizar.
¿Porqué no? Basta con saber que nuestras conjeturas son efímeras.
Hay quienes tocan bien. Hay quienes tocan muy bien. Después vienen los que están dentro de la música. Por último los que son música.
Siempre los asuntos entre ser y estar.
Alguna vez pensé que la belleza (o lo hermoso) surgía de un equilibrio indefinible entre el gesto y el sonido.


Cuando se "es" música, o cuando se "está" en (dentro de) la música, se trata de un exilio en la intimidad. Un exilio que no es destierro, entonces; y que puede incluir al otro.

En todo caso, suele ocurrir que lo hermoso no sea precisamente lindo. Que lo lindo no sea precisamente hermoso.


Músicos en las fotografías:
Andy Milne el 27 de enero de 2007 en Nueva York en la Jazz Gallery con grupo de Ralph Alessi.
Nasheet Waits el 11 de enero de 2007, Birdland con Jason Moran Trio, Nueva York.
Drew Gress y Ralph Alessi, Jazz Gallery, Nueva York.
Scott DuBois y Dave Liebman, 55 Bar, Nueva York.
16 de enero de 2007 Thomas Morgan y David Binney , 55Bar, Nueva York.
Matt Penman el 15 de enero de 2007 con el grupo de Ari Hoenig, Smalls, Nueva York.
No hay comentarios:
Publicar un comentario